Vértice Político: El Humanismo no es suficiente

La diputada federal, Clara Luz Flores, en su artículo del 9 de septiembre publicó en El Horizonte dio a conocer que un exgobernador de Nuevo León reconoció que lo hecho por el gobierno de López Obrador es “voltear a ver a los pobres” “admitiendo tácitamente que antes no lo hacían.”

https://www.elhorizonte.mx/opinion/presente-y-futuro-humanismo-mexicano/5592810049

El tema es que Clara Luz dice que la gente no está observando que lo principal de estos cambios –Reforma Judicial- están inspirados en el humanismo mexicano. ¿Será?

Pues la legisladora comenta que este humanismo a su vez “fomenta el progreso con justicia, basado en la distribución equitativa de los ingresos, con la riqueza, lo que el presidente ha llamado “por el bien de todos, primero los pobres”.

De tal manera que la Reforma al Poder Judicial en su esencia es el acceso equitativo a la justicia, pero que muchos actores –empresarios, políticos y ciudadanos- aún no lo entienden, porque ignoran el sufrimiento de las familias, de quienes han sido privados de su libertad de manera injusta o los que esperan sentencia.

Sin duda que su visión sobre la Reforma Judicial es muy humanista y es un buen argumento que podríamos decir que hasta esta supera todo lo dicho sobre una supuesta venganza de Andrés Manuel López Obrador sobre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

O aquello que muchos de sus críticos afirman que AMLO lo único que desea es tener el control del Poder Judicial, para liberar las demandas e impugnaciones que han detenido su reforma energética, la construcción del Tren Maya o también obligar a las grandes empresas a pagar impuestos y que la Suprema Corte los ha detenido.

En caso es que la diputada Clara Luz Flores a esta reforma la justifica desde el punto de vista humanista y es válido, pero el fundamento jurídico del porqué se hizo tiene más peso porque sin ese fundamento esta reforma se podría convertir en una simple ocurrencia mal planteada, nos llevaría a la sinrazón de la justicia y a tener juzgadores humanistas sí, pero sin la experiencia y el conocimiento para determinar el peso de una sentencia. Así de simple.

Finalmente, valdría la pena que la Reforma Judicial tenga más argumentos jurídicos que la justifiquen, porque el humanismo sólo de por sí, no lo hace…

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vértice Político: Waldo no sabe lo que dice…

Vértice Político: Se acerca el final para Samuel

Vértice Político: Waldo va contra Nuevo León