Vértice Político: Clara Luz: violencia de genero existe
Por OR Contreras
La diputada federal electa, Clara Luz Flores Carrales, asistió a la conmemoración del tercer aniversarioluctuoso de María Elena Chapa y ahí expuso que, aunque la historia está cambiando en favor de las mujeres, aún hay muchos retos que vencer, porque lucha contra la violencia de género no ha sido fácil y aún no termina.
María Elena Chapa fue una reconocida activista e impulsora de la participación de las mujeres en la vida política de Nuevo León por ello la Red Paridad Nuevo León, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL) realizaron un análisis de los avances y los retos de la paridad de género, así como el legado de esta activista.
Este evento se realizó en el marco del foro: “Mujeres Candidatas: Reflexiones Post-Electorales” donde participaron candidatas que participaron en el proceso electoral del 2024 quienes contaron sus experiencias y los obstáculos que tuvieron que pasar para llegar a ser candidatas.
Cabe señalar que también participaron mujeres que trabajan a nivel nacional en el ámbito de la política como la Doctora Carla Humphrey Jordan, Consejera del Instituto Nacional Electoral, quien mostró los avances que se han logrado en los últimos 65 años en la materia de paridad de género, como el combate contra la Violencia Política en contra de las mujeres.
Y dio a conocer que hay una deuda histórica con las mujeres, ya que en el país solo el 22 por ciento de las presidencias municipales tienen una mujer en el cargo; en Nuevo León con 51 municipios solo 10 serán encabezados por mujeres y en la Zona Metropolitana de Monterrey no hay ninguna alcaldesa.
Sin embargo, reconoció que la pasada jornada electoral es histórica para las mujeres, ya que se tendrá la primera presidenta de México y 13 gobernadoras en la República por lo que señaló que uno de los principales retos para las mujeres se da a nivel de ayuntamientos.
La Consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey Jordan, dio a conocer algunos datos de la numeralia que surgieron de los resultados de la pasada elección:
- Para el periodo 2024-2027, la Zona Metropolitana de Monterrey no contará con presidentas municipales.
- En Nuevo León los hombres gobernarán el 78.4% del territorio (40 municipios) y las mujeres lo harán en un 19.6% (10 municipios), lo cual refleja una falta de paridad de género.
- En el último periodo electoral, el INE recibió 209 quejas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.
- Y destacó que el 42% de las quejas están vinculadas a ataques en redes sociales.
Finalmente, la diputada federal electa, Clara Luz Carrales en su intervención dijo: “como ya lo he mencionado cuentan siempre conmigo para resolver los problemas de Nuevo León y de las mujeres” y terminó diciendo:
¡La violencia de género existe, es real! No es exageración, no es simulación.
La diputada federal electa, Clara Luz Flores Carrales, asistió a la conmemoración del tercer aniversarioluctuoso de María Elena Chapa y ahí expuso que, aunque la historia está cambiando en favor de las mujeres, aún hay muchos retos que vencer, porque lucha contra la violencia de género no ha sido fácil y aún no termina.
María Elena Chapa fue una reconocida activista e impulsora de la participación de las mujeres en la vida política de Nuevo León por ello la Red Paridad Nuevo León, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL) realizaron un análisis de los avances y los retos de la paridad de género, así como el legado de esta activista.
Este evento se realizó en el marco del foro: “Mujeres Candidatas: Reflexiones Post-Electorales” donde participaron candidatas que participaron en el proceso electoral del 2024 quienes contaron sus experiencias y los obstáculos que tuvieron que pasar para llegar a ser candidatas.
Cabe señalar que también participaron mujeres que trabajan a nivel nacional en el ámbito de la política como la Doctora Carla Humphrey Jordan, Consejera del Instituto Nacional Electoral, quien mostró los avances que se han logrado en los últimos 65 años en la materia de paridad de género, como el combate contra la Violencia Política en contra de las mujeres.
Y dio a conocer que hay una deuda histórica con las mujeres, ya que en el país solo el 22 por ciento de las presidencias municipales tienen una mujer en el cargo; en Nuevo León con 51 municipios solo 10 serán encabezados por mujeres y en la Zona Metropolitana de Monterrey no hay ninguna alcaldesa.
Sin embargo, reconoció que la pasada jornada electoral es histórica para las mujeres, ya que se tendrá la primera presidenta de México y 13 gobernadoras en la República por lo que señaló que uno de los principales retos para las mujeres se da a nivel de ayuntamientos.
La Consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey Jordan, dio a conocer algunos datos de la numeralia que surgieron de los resultados de la pasada elección:
- Para el periodo 2024-2027, la Zona Metropolitana de Monterrey no contará con presidentas municipales.
- En Nuevo León los hombres gobernarán el 78.4% del territorio (40 municipios) y las mujeres lo harán en un 19.6% (10 municipios), lo cual refleja una falta de paridad de género.
- En el último periodo electoral, el INE recibió 209 quejas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.
- Y destacó que el 42% de las quejas están vinculadas a ataques en redes sociales.
Finalmente, la diputada federal electa, Clara Luz Carrales en su intervención dijo: “como ya lo he mencionado cuentan siempre conmigo para resolver los problemas de Nuevo León y de las mujeres” y terminó diciendo:
¡La violencia de género existe, es real! No es exageración, no es simulación.
Comentarios
Publicar un comentario